![]() |
||
Debemos considerar en esta etapa el llamado marco teórico, el cual constituye el paso siguiente a la formulación del problema y consiste en la búsqueda de los elementos teóricos que permitan la comprensión efectiva del problema objeto de investigación en términos de sus alcances e implicaciones. Esta etapa tiene la función; 1- de fundamentar el problema en hallazgos obtenidos por otros investigadores. la consultas e investigaciones realizadas sobre el problema que de una y otra manera u otra se relacionen con lo que aspiramos investigar lo permite al hombre de ciencia, aproximarse a la situación planteada ; 2- familiarizarse con lo ya conocido, lo aun desconocido o lo que se encuentra en espera de lo aprobado, obtener sugerencias para investigaciones futuras , racionalizar y economizar tiempo y esfuerzos ; conocer los problemas, para apreciar los resultados del mismo, y otra función es ubicar la investigación en un cuerpo determinado de conocimiento; lo que permite, visualizar el problema en el contexto general y patircula; reconoce el tipo de datos que se requieren recolectar; interprertar mejorar los resultados de la investigación a la luz de conocimiento previos ; relacionar el problema con la teoría que lo sustenta y explica. Podemos considerar, por lo que , Hernandez y Sanpier(1992) señala que le marco teórico ésta constituido por los siguientes elementos : Antecedente; esto está bien relacionado con la revisión bibliografica de obras, informes, trabajos. Síntesis de investigación o estudios realizados previamente y los cuales directa o indirecta tienen relación con el problema plateado, esta revisión debe realizarse de manera racional y sistemática, así como también debe incorporarse las entrevista a especialistas y consultas a personalidades. Bases Teóricas; es necesario también realizar revisión bibliografiíta de la literatura existente, esta revisión ha de orientarse a la búsqueda de las relaciones del problema con otra áreas del conocimiento en cuanto a teorías de orden político, filosófico, sociológicas. Psicológica, económica, pedagógica, etc. Establecer esa vinculación es de gran importancia en la aplicación del método científico , por cuanto pone de manifiesto el hecho de que la ciencia es un sistema de conocimientos organizado que estudia los hechos y su relación con otras situaciones , así como también contribuyen a la búsqueda del significa y de las implicaciones del tema . Definición de Términos Básicos; El investigador define los términos más relevantes que pudieran dar lugar a interpretaciones inadecuadas, esta contribuye a establecer un marco referencial dentro del cual se acercan al problema, esta definición debe ser operacional, explicar en forma exacta el sentido dado en la investigación a los diferentes términos, esto favorece la comunicación entre el investigador y las demás personas. Supuestos Implícitos; Son los conceptos considerados como ciertos por la ciencia, lo que permite la adecuada interpretación de los resultados obtenidos en el estudio realizado. Sistemas de variables y sistema de Hipótesis, Estos dos elementos forman parte de de lo que llámanos marco metodológico y donde se abarca las dimensiones del problema y el diseño de la investigación , en lo primero se refiere a los niveles de análisis ( Hipótesis, Variables , indicadores e ítems)y el segundo hace referencia a los procedimientos de obtención de datos e incluye no solo lo referentes a tipo de diseño a utilizar para lograr la información requerida, sino también lo conveniente al universo y muestra de donde se obtendrá ésta, las técnicas e instrumentos mediante las cuales se recibirá y las técnicas de análisis para procesarla.
|
![]() |